Tipos de Bachillerato en COMIPEMS

Tipos de Bachillerato en COMIPEMS

Si estás haciendo tu pre-registro para el examen de ingreso a Bachillerato COMIPEMS es importante que conozcas las opciones educativas con las que cuentas, así podrás elegir la que se adecue mejor a tus a tus necesidades y aptitudes, y que se involucre con el desarrollo profesional que deseas para tu futuro profesional. Aquí te platicamos los tipos de bachillerato que existen y sus características.

Educación profesional técnica 

Esta opción suele ser la ideal para aquellos que ya tienen decidido la profesión a la que quieren dedicarse y no tienen entre sus planes cursar una carrera universitaria; aquí cuentas con opciones para profesionalizarte en carreras técnicas y posteriormente unirte al mundo laboral.

  1. Ofrece educación de carácter especializado en un gran número de carreras o profesiones de nivel medio superior. Los egresados pueden encontrar empleo en la industria, la producción, la atención a la salud, el comercio, la administración, las comunicaciones, etc. 
  2. Al concluir tus estudios obtienes el certificado de Profesional Técnico-Bachiller y la carta de pasante; posteriormente puedes elegir la opción de titulación y obtienes el título y la cédula de la especialidad que cursaste, con registro ante la SEP. 

Escuelas de Educación Profesional Técnica

Las opciones para cursar tu educación en una institución profesional técnica en México son las siguientes: 

  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep) 

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, ofrece carreras de profesional técnico-bachiller, que incorporan en su plan de estudios la educación de bachillerato. 

Bachillerato general

Esta es de las opciones más demandadas por los aspirantes, ya que tiene muchos beneficios y se realiza por un largo periodo de tiempo. Estas son algunas de las características. 

  1. Ofrece educación de carácter general en diversas áreas, materias y disciplinas, a las cuales se da igual importancia en el plan de estudios: español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, disciplinas filosóficas y artísticas.
  2. Ofrece preparación para ingresar posteriormente a la educación superior (estudios de licenciatura o de técnico superior universitario) y por ello se dice que tiene un carácter propedéutico o preparatorio.
  3. En algunas instituciones, el plan de estudios incluye cursos y talleres que proporcionan formación de carácter técnico.
  4. Al concluir los estudios obtienes el certificado de bachillerato.

En México hay una gran variedad de escuelas con el programa de Bachillerato general. Entre tus opciones puedes encontrar las siguientes: 

  • Colegio de Bachilleres (COLBACH)
  • Dirección General del Bachillerato (DGB):
  • Centros de Estudios de Bachillerato (CEB)
  • Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México (SE):
  • Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM)
  • Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales
  • Telebachillerato Comunitario
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
  • Escuela Preparatoria Plantel Texcoco
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    • Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
    • Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)

Bachillerato tecnológico

Es un tipo de bachillerato elegido por aquellos alumnos que tienen la intención de seguir estudiando el nivel superior, pero también, incorporarse al mundo laboral, por lo tanto, es una formación que abarca a aquellos interesados en el bachillerato propedéutico, pero que tienen intención también de conseguir un empleo, con las correspondientes competencias profesionales.

En México hay las siguiente opciones:

1. Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA-DGETA)
2. Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS-DGETI)
3. Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS-DGETI)
4. Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT-IPN)
5. Centro de Estudios Tecnológicos (CET-IPN)
6. Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM-SE)
7. Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT-SE)

Bachillerato tecnológico

Esta modalidad es bivalente, ya que se puede estudiar el bachillerato y al mismo tiempo una carrera de técnico. Dependiendo de las instituciones donde se curse el bachillerato bivalente, se prepara a los alumnos para competencias técnicas concretas, competencias propias del trabajo que van a realizar en el mundo laboral. Estas son algunas de sus características y ventajas:

1. Las materias propedéuticas que se cursan son prácticamente las mismas que en el bachillerato general, por lo que se le prepara para estudiar una carrera profesional del nivel superior.
2. Adicionalmente, el plan de estudios incluye materias tecnológicas que se cursan junto con las antes mencionadas y éstas preparan para ser técnico de nivel medio superior en algunas de las especialidades que ofrece esta modalidad de bachillerato.
3. Cuando se concluyen los tres años de estudio se puede ingresar a la educación superior en instituciones universitarias o tecnológicas.
4. Al concluir los estudios, se obtiene el certificado de bachillerato y una carta de pasante (siempre y cuando se haga Servicio Social); una vez cubiertos los requisitos correspondientes y participando en alguna de las opciones que marca el Manual de Control Escolar, se puede obtener el título y la cédula profesional de la carrera que se cursó, registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Llegó el momento de elegir

Como puedes darte cuenta, hay diversas opciones para tu próximo paso al bachillerato. Todo depende de qué es lo que buscas y cuáles son tus intereses personales. Recuerda que se trata de una decisión importante, por ende te recomendamos pensar y analizar con tiempo todas las opciones que te llaman la atención, para que puedas tomar una decisión y prepararte para presentar con éxito tu examen COMIPEMS.

Examen COMIPEMS 2021

Examen COMIPEMS 2021

La convocatoria para el proceso de admisión al concurso COMIPEMS está muy cerca. Debes estar al pendiente de estas fechas para que realices en tiempo y forma todo tu registro. Las fechas son las siguientes:

Publicación de la convocatoria COMIPEMS

Del 17 de ENERO. Se publica la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de México en el único sitio web oficial: www.comipems.org.mx

Pre-registro de Aspirantes por Internet

Del 18 de ENERO al 19 de FEBRERO ¡El PRE-REGISTRO es en línea! Deberás realizarlo en el ÚNICO SITIO WEB OFICIAL de COMIPEMS. Deberás llenar todos los datos que se te soliciten e imprimir el formato de pago vía depósito bancario.

Atención de Aspirantes en los Centros de Registro

Del 2 al 16 de MARZO de 2021 será el momento de entregar tus documentos en persona. Deberás entregar tu solicitud de registro, tu lista de opciones educativas firmada por tus padres o tutores y tu comprobante de depósito (todo obtenido en el paso anterior, en tu pre registro).

Aplicación del Examen

Será del: 19, 20, 26 y 27 de JUNIO de 2020. Recuerda el examen COMIPEMS que consta de 128 preguntas de opción múltiple. Contarás con 3 horas para realizarlo, ¡no te descuides, continúa estudiando!

Publicación de Resultados

Serán el 30 de JULIO de 2020. Los resultados estarán disponibles en el SITIO WEB OFICIAL de COMIPEMS, en la Gaceta Electrónica de Resultados. Para consultarlos necesitarás tu número de FOLIO y tu CURP.

Detalles importantes del proceso

Si vas a registrarte para el examen COMIPEMS debes tener una cuenta de correo electrónico que uses habitualmente, pues a partir del pre-registro será la que usas hasta el día del examen. Esto es muy importante porque será por medio de correo electrónico como recibirás la información importante del proceso. Durante 2020, varios aspirantes no recibieron sus resultados por haber perdido su correo o contraseña.

 Asegúrate de guardar estos datos y no olvidar tu contraseña. 

Pre-registro

La etapa de pre-registro es muy importante, en ella realizarás la captura de tus datos personales y elegirás las opciones educativas por las que vas a concursar. Mantente atento para no dejar que se te pase. Si no realizas esta etapa, no podrás concursar este año y deberás esperar al próximo para presentar tu examen.

Registro

En el registro deberás entregar los documentos impresos que se te otorgaron en el pre-registro en la sede y horario que te corresponda. Recuerda que para que sea el actual, la página debe decir “PROCESO COMIPEMS 2021”. Si todavía indica el año 2020 debes esperar a que se actualice. 

Acude en tiempo y forma a la sede que te sea asignada según la inicial de tu primer apellido y entrega todos los documentos que se te pidan.

Sobre el certificado de estudios

Después de haber realizado el examen el día que te sea asignado, deberás entregar tu certificado en la misma sede donde realizaste tu registro. Este paso solo aplica para aspirantes foráneos e INEA, si vives en la CDMX o en el área metropolitana no deberás entregar tu certificado, pues se encagarán de verificar tu situación académica.

Notas importantes

De no cumplir en tiempo y forma con la documentación en alguna parte del proceso de registro, esto automáticamente te dejará fuera. Por ello es importante que te mantengas informado y visites con frecuencia los medios oficiales de COMIPEMS para cualquier duda o nueva información que se pueda proporcionar.

Sobre los aspirantes

Pon atención en el tipo de aspirante que eres, pues un error podría ameritar que te sea cancelado el proceso de admisión. Estos son los tipos de aspirantes de COMIPEMS: 

 

  1. Aspirante local: El estudiante que se registra mientras está estudiando el tercer grado e secundaria en una escuela ubicada en la Zona Metropolitana de la CDMX. 
  2. Aspirante egresado: El que se registra en el concurso de asignación ya contando con su certificado de secundaria.
  3. Aspirante foráneo: La persona que se registra en el concurso de asignación mientras está estufdiando el tercer grado de secundaria en una escuela ubicada fuera de la Zona Metropolitana de la CDMX. 
  4. Aspirante INEA: La persona que se registra en el concurso de asignación mientras está acreditando la educación secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). 

Las opciones a elegir

Analiza las opciones que pondrás en tu pre-registro; éstas definirán gran parte de tu futuro académico. No te dejes guiar por lo que los demás te digan. Esta decisión es tuya y de nadie más. 

Estudia para un mejor resultado 

Recuerda que el hacer un buen examen asegurará tu lugar en la institución de tu preferencia. Comienza a estudiar desde este momento, así será la única manera de garantizar que tendrás un buen rendimiento al momento de la prueba. Un Curso de preparación es la opción ideal si requieres ayuda en tus estudios. 

Este examen representa una de las pruebas más importantes que tendrás a lo largo de tu vida estudiantil; por ello es importante que tomes con seriedad el asunto. No dejes pasar ninguna de las etapas del concurso, mantente informado de cualquier anuncio dado por COMIPEMS, y, especialmente, comienza a estudiar hoy mismo. ¡Así podrás lograr un lugar en la escuela de tu preferencia!

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Hola, ¿buscas una capacitación efectiva que te ayude a aprobar tu examen fácilmente?
¡Escríbenos!